En todo el
mundo llaman a la contabilidad el lenguaje
de los negocios, aunque muchos de nosotros no tenemos idea de como
hablarlo. Para la presente entrada he
realizado una recopilación de las definiciones que he encontrado en diversos
libros para que se ayuden aquellos que tienen que hacer algún trabajo para la
institución en la cual estudian. También les dejo los nombres de los libros por
si quieren hojearlos para ampliar sus conocimientos.
Para
empezar, el título de esta entrada es uno de los primeros temas que se abordan
cuando empezamos un curso de contabilidad. Siempre un profesor nos hará esta pregunta
y conviene estar preparado para sorprender a la audiencia y ser considerado el
chico listo de la clase con los riesgos que ello implica. Miradas de admiración
y de odio frecuentemente se presentan luego de una respuesta realmente contundente
pero como eres un líder no te resultará un gran problema.
Ahí van…
“(…) es el sistema de información que mide las
actividades de una empresa, procesa los datos hasta convertirlos en informes y
comunica los resultados a quienes toman decisiones. La contabilidad es “el
lenguaje de los negocios”.”
Horngren,
Harrison, Oliver. (2010). Contabilidad (8 ed.). Naucalpan de Juárez, México:
Pearson.
“(…) se define como un sistema de información que
genera reportes para los usuarios acerca de las actividades económicas y las
condiciones de un negocio. Considere la contabilidad como el “lenguaje de los
negocios”. Esto se debe a que es el medio por el cual la información financiera
de una compañía se reporta a los usuarios.”
Warren,
Reeve, Duchac. (2009). Contabilidad financiera (11 ed.). DF, México: Cengage
Learning.
“(…) es una técnica que se utiliza para el
registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que
produce sistemática y estructuralmente información financiera.”
Colín, J.
G. (2014). Contabilidad de costos (4 ed.). DF, México: McGraw Hill Education.
En esta definición aparecen nuevos conceptos como las Normas Internacionales de Información Financiera pero no te estreses todavía:
“(…) se puede definir como un sistema de
información que permite describir y comprender la actividad económica de la
empresa de manera resumida, para la toma de decisiones. Esta información contable
debe ser elaborada de acuerdo con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIFI), que permiten su universalización y comprensión. Se puede
sintetizar que el propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar
datos financieros que sirvan para medir la rentabilidad del negocio y la
solvencia que tiene para cumplir sus compromisos.”
Escoto Leiva, R. (2004). El proceso contable (3 ed.). San
José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
“(…) la contabilidad no es un fin, sino más bien un
medio para lograr un fin. El producto final de la información contable es
la decisión, ampliada en último término por el uso de la información contable,
bien sea para que la tomen los propietarios, la gerencia, los acreedores, los
cuerpos reguladores gubernamentales, los sindicatos, u otros grupos que tengan
algún interés en el desempeño financiero de la empresa. (…) es ampliamente utilizada
para describir todo tipo de actividad de negocios, algunas veces se hace
referencia a ella como el lenguaje del
negocio.” (Negritas son agregado mío).
Meigs, R.
F. (2012). Contabilidad. La base de las decisiones gerenciales. (11
ed.). DF, México: McGraw-Hill.
Por otra parte,
también existen definiciones que la catalogan como un arte o ciencia que
organiza la información financiera de acuerdo con su cronología para su
registro y que genera informes producto del procesamiento de esa información permitiendo
compararla para poder así tomar decisiones sobre la empresa.
Bueno,
espero que les sirva y un gran saludo a todos.
Bibliografía:
Colín, J. G. (2014). Contabilidad de costos (4
ed.). DF, México: McGraw Hill Education.
Escoto Leiva, R.
(2004). El proceso contable (3 ed.). San José, Costa Rica: Universidad
Estatal a Distancia.
Horngren, Harrison,
Oliver. (2010). Contabilidad (8 ed.). Naucalpan de Juárez, México:
Pearson.
Meigs, R. F.
(2012). Contabilidad. La base de las decisiones gerenciales. (11 ed.).
DF, México: McGraw-Hill.
Warren, Reeve,
Duchac. (2009). Contabilidad financiera (11 ed.). DF, México: Cengage Learning.
0 comentarios:
Publicar un comentario