Gerd Altmann from
Pixabay
 |
Decisiones financieras |
|
La práctica contable de registrar organizada y cronológicamente la información financiera de la empresa genera una extensa base de datos. En la antigüedad se realizaba el registro manualmente lo que era muy arduo mientras que actualmente y gracias a la evolución de la tecnología informática con el aumento del procesamiento permiten acumularse datos de una forma antes impensada. La combinación de hardware en donde se puede guardar gran cantidad de registros en disco y el software que hace que los sistemas de información sean más amigables con el usuario permitieron el avance de la contabilidad increíblemente. Desde el uso de lenguajes de programación orientados hacia los negocios como el COBOL (Common Business-Oriented Language) que se utiliza ampliamente desde principios de la década del 1960 en grandes computadoras, hasta la actualidad (Aunque ya en desuso porque hay nuevos paradigmas de la programación como por ejemplo la programación orientada a objetos con recursos mucho más potentes del manejo de bases de datos), sumando el desarrollo de complejas herramientas de software directamente orientadas a llevar toda una contabilidad (ejemplo: QuickBooks que es una marca registrada) y adicionando soluciones empresariales que integran la contabilidad, el manejo de inventarios e incluso las ventas y la atención a clientes. Estos últimos son software conocidos como ERP (Enterprise Resource Planning) o ¨Sistemas de Planificación Empresariales¨ que funcionan en servidores y con computadoras en red para conectar todas las áreas de una empresa (Recursos humanos: manejo de planillas, Atención a clientes, inventarios: manejo de pedidos, como ejemplos y muchos más que da para un nuevo post o entrada). Todo esto indica que las necesidades de información son cruciales dentro del mundo de los negocios y quien la obtenga de la forma más rápida y precisa podrá tomar mejores decisiones siempre que sepa interpretar los datos.
Con la contabilidad al procesar la información generamos informes financieros y notas explicativas que ayudan a tomar decisiones referentes a cómo se obtienen y cómo se utilizan los recursos de la empresa.
Las decisiones pueden darse por lo siguiente:
- Decisiones de operación: envuelven las actividades de producción y venta de bienes.
- Decisiones de financiamiento: es decir cómo obtiene el capital para poder operar, ya sea a través de los accionistas, o por préstamos.
- Decisiones de inversión: tienen que ver con la adquisición de bienes o activos generadores de ingresos.
Todas estas decisiones estarán apoyadas en la información que se obtenga y por la estrategia empresarial trazada por la dirección de la empresa.
Bueno, espero les sirva y nos vemos en una nueva entrada. Saludos.
Bibliografía:
Guajardo Cantú, G. (2008). Contabilidad financiera. (5ta de). DF. México. McGraw-Hill.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificaci%C3%B3n_de_recursos_empresariales
0 comentarios:
Publicar un comentario